Maestría en Estudios Globales
Inscripciones Abiertas

Maestría en Estudios Globales
La Maestría en Estudios Globales y Regionales es un programa académico, presentado al MEC para su reconocimiento universitario por el Poder Ejecutivo, cuyo inicio se proyecta para agosto de 2025.
El mismo se desarrolla en modalidad a distancia
Se compone de 600 horas -40 créditos de 15 horas, además de la elaboración y defensa pública de una Tesis de Maestría (que se estima en otras 600 horas y 40 créditos).
Objetivos:
Contribuir a la formación de analistas e investigadores en el campo de los Estudios Globales y Regionales
Introducirse en el conocimiento y análisis de las tendencias globales.
Contribuir a la actualización del debate académico sobre la inserción de América Latina y otras regiones en el contexto global.
- Formar posgraduados equipados con competencias para el desarrollo de perspectivas globales y con herramientas centrales para desarrollar investigación.
- Ofrecer una formación de Maestría en el campo interdisciplinar de los estudios globales e interregionales, que tome en cuenta la perspectiva del Sur Global
- Fortalecer las capacidades de los participantes, como analistas, aseosores, investigadores y decisores de política
Dirigido a:
- Docentes titulados y licenciados universitarios de diversas disciplinas
- Docentes universitarios
- Analistas, asesores y tomadores de decisiones en instituciones locales, nacionales, regionales o globales.
- Investigadores
- Comunicadores
Organización de módulos de contenido:
El Plan de Estudios se conforma por doce unidades curriculares y la defensa pública de la tesis.

Cuerpo docente:
Se compone por investigadores latinoamericanos y de otras regiones, la gran mayoría doctores académicos, con conocimiento y experiencia relevantes en las temáticas de la Especialización y Maestría.
Organización y cursada:
La Maestría se dicta en la modalidad a distancia, a través de encuentros sincrónicos y tareas asincrónicas.