Sede Principal

PUNTA DEL ESTE - URUGUAY

Uruguay - Angola - Brasil

Acerca de

El Instituto

¿Quienes somos?

El Instituto Universitario Sudamericano desarrolla las funciones universitarias de educación, investigación y vinculación con el medio social.

Posee un fuerte compromiso con la innovación y la internacionalización de la educación superior, desde la perspectiva Sur-Sur. 

Tiene su sede en Punta del Este, Uruguay; y oficinas en Montevideo, Uruguay; Sao Leopoldo, Brasil, y Lubango, Angola.

Es sostenido por la Fundación IUSUR, fundación privada uruguaya, sin fines de lucro.

Misión:

Desarrollar las funciones universitarias clásicas en las humanidades y las ciencias sociales, la innovación y la cooperación Sur-Sur, especialmente en el nivel de formación de postgrado, orientada al desarrollo de las sociedades emergentes del Sur Global.

Visión:

Ser reconocido como un instituto universitario latinoamericano con alcance global, desarrollado de acuerdo con un alto nivel de calidad en la educación superior.

Nuestra historia:

IUSUR nace de la estrecha colaboración en el campo de la educación superior, por parte de un grupo de profesores e investigadores de América Latina vinculados a esa área de conocimiento.

En enero de 2014, se realiza la primera de sus actividades internacionales, a través del dictado de la Maestría en Educación Superior en Lubango, República Popular de Angola, dirigida a la formación avanzada de docentes angoleños.

En mayo de 2015, en Montevideo, se constituyó la Fundación IUSUR y comenzó sus actividades académicas. 

En 2016 tuvo lugar su Lectio Inauguralis, a cargo del doctor Augusto Pérez Lindo y comenzó a editarse la Revista de Educación Superior del Sur Global -RESUR.

Se desarrollaron desde entonces actividades de formación continua, investigación y vinculación social y se celebraron diversos convenios académicos con universidades e instituciones de Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y México.

Cursos presenciales y on-line

Brindamos cursos que se adaptan a las necesidades de nuestros estudiantes

Profesores calificados

El cuerpo docente de IUSUR se caracteríza por poseer en un cien por ciento formación doctoral o de posgrado, con experiencia en investigación y enseñanza.

Diplomas y títulos

Los diplomas de IUSUR se enmarcan en la normativa vigente y se benefician de la cooperación con instituciones de la región e internacionales

CONSEJOS

Estructura Institucional

El Instituto se organiza en base a un claustro de profesores (doctores académicos e investigadores) y es dirigido por un Consejo Académico honorario de tres miembros, uno de los cuales ejerce como rector. 

El Consejo Académico, reunido con el Consejo de Administración de la Fundación, constituye una instancia asesora, deliberativa y prospectiva, el Consejo de Planeamiento

El Consejo Consultivo respalda a la dirección académica, que cuenta también con el asesoramiento de un importante y vasto Consejo Científico, integrado a título personal, por importantes referentes académicos y científicos de la región iberoamericana.

Consejo Académico

El Consejo Académico de IUSUR está conformado por los profesores: Dra. Adriana Chiancone, Dr. Enrique Martinez Larrechea y Dra. Marialva Moog Pinto.

 

Dra. Adriana Chiancone

Dr. Enrique Martinez Larrechea

Dra. Marialva Moog Pinto

Consejo Consultivo

El Consejo Consultivo de IUSUR está conformado por los profesores Dr. Augusto Perez Lindo, Dra. Hebe Vessuri y Dr. Enrique del Precio

 
 

Dr. Augusto Perez Lindo

Dra.Hebe Vessuri

Dr. Enrique del Percio

Actividades desarrolladas

  • 11 de Abril de 2016 – Lecto Inauguralis del año académico 2016 – Ver más
  • 15 de Setiembre de 2016 – Inauguración de la Cátedra Alberto Methol Ferré de Interregionalismo y Regionalismo Comparado – Ver más
  • 5 de Octubre 2016 – Mesa Redonda sobre Papa Francisco : Geopolítica de la Paz- Ver más
  • 30 de Octubre 2016 – Seminario Latinoamericano de educación superior en perspectiva comparada – Ver más
  • El día 5 de octubre de 2016, Edificio Anexo del Palacio Legislativo, evento académico denominado: Papa Francisco, Geopolítica de la Paz, con una conferencia a cargo del parlamentario del MERCOSUR doctor Eduardo Valdez, la intervención de expositores nacionales y la participación de otros parlamentarios del MERCOSUR.
  • Del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2016, se desarrolló el I Seminario Latinoamericano de Educación Superior en Perspectiva Comparada, organizado por IUSUR y una universidad brasileña, con la participación de los miembros del Consejo Consultivo
  • Asesor, de otros investigadores y docentes de IUSUR y de expositores invitados.
  • En 2017 se publicó el E-book, que reúne contribuciones al I Seminario Latinoamericano de Educación Superior en Perspectiva Comparada
  • A lo largo de 2017 se realizaron diversos actos académicos, entre ellos el homenaje a la Magíster Rosa Márquez, como profesora ad honorem, y Mesas Redondas con especialistas en el ámbito de la Seguridad ciudadana.
  • El 1° de noviembre de 2018, la Fundación IUSUR y la Facultad de Derecho del Sur de Minas -FDSM- realizaron el Seminario Internacional denominado Democracia y derechos fundamentales en perspectiva transnacional. El evento se realizó en el Salón 26 de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, y contó con expositores nacionales y extranjero
  • En 2018 se han celebrado diversos convenios, que se suman a los ya celebrados con universidades e instituciones de educación superior de América Latina y de otros países.
  • Desde 2015 (número 0) y luego en 2016 (números 1 y 2) y 2017 (números 3 y 4), 2018 (números 5 y 6), 2019 (números 7 y 8), 2020 (número especial 9-10), 2021 (números y 12), 2022 (números 13 y 14), se viene publicando la Revista de Educación Superior del Sur Global -RESUR, ISSN 2393 6789, publicación en línea, gratuita, arbitrada por pares académicos -a través del sistema de doble ciego- y publicada en español, portugués e inglés.
  • Actualmente la revista forma parte de la Asociación Uruguaya de Revistas Académicas -AURA-, se encuentra catalogada en Latindex, en ajustes para el ingreso al Catálogo Latindex 2.0 -y en proceso de catalogación en otras bases.
  • Desde 2017, RESUR se ha sumado al sistema de publicación continua -ahead of print- asociándose al Digital Object Identification -DOI– que permite la identificación de cada artículo con un número de DOI.
  • En 2020 se desarrollaron actividades académicas de extensión, entre ellas:
  • De Cara al Mar. Jornadas de Responsabilidad Social Ambiental del MERCOSUR (en la sede institucional en Punta del Este), y
  • En forma virtual, el Simposio sobre Formación Docente Universitaria en Perspectiva Comparada –https://www.web.iusur.edu.uy/video-simposio- que reunió a investigadores de la región y a autoridades nacionales de formación en Educación
  • En 2021 se perfeccionó el Convenio con la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, por el cual una red de instituciones, entre ellas IUSUR, desarrolla un programa de Gestión de la Internacionalización de la Educación Superior -GIES
  • En 2022 IUSUR se propone avanzar en consultas y actividades de investigación y extensión para el desarrollo de lineamientos de un currículum para la paz y la comprensión internacional, que promueva el encuentro entre los pueblos y culturas en base a los aspectos filosóficos y religiosos convergentes entre ellos.