Diploma Internacional en Política y Gestión de la Defensa y la Seguridad

Diploma Internacional en Política y Gestión de la Defensa y la Seguridad
Dirigido a:
Líderes, funcionarios de organizaciones públicas y privadas, académicos y profesionales interesados en comprender y gestionar los desafíos de defensa y seguridad en América Latina desde una perspectiva integral y multidisciplinaria.
Objetivos del Programa
- Proporcionar herramientas conceptuales y prácticas para diseñar, implementar y evaluar políticas de seguridad.
- Examinar los desafíos de defensa y seguridad en América Latina desde una perspectiva local y global.
- Desarrollar capacidades de gestión estratégica, análisis de riesgos y liderazgo en entornos de seguridad complejos.
- Fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los participantes.
Duración y Modalidad
Duración: 8 meses (2025, julio – febrero, 2026)
Modalidad: Virtual con sesiones sincrónicas semanales, trabajo asincrónico en el Ambiente Virtual de Aprendizaje.
Carga horaria: 360 horas (240 horas virtuales sincrónicas y 120 horas virtuales asincrónicas– 24 créditos
Estructura Curricular
El programa consta de 8 módulos, cada uno de ellos con 3 créditos (45 horas):
Módulo 1: Fundamentos de la Defensa y la Seguridad
Conceptos clave: seguridad humana, seguridad nacional, seguridad ciudadana, defensa nacional.
Gobernanza de la seguridad y la defensa: instituciones, roles y actores clave.
Impacto de la seguridad en el desarrollo económico y social.
Marco normativo nacional, regional e internacional: OEA, ONU, bloques regionales, tratados y acuerdos.
Módulo 2: Inteligencia estratégica. Análisis de Riesgos y Amenazas en América Latina.
Amenazas emergentes: ciberseguridad, terrorismo y crimen transnacional Violencia urbana y crimen organizado: pandillas y extorsión. Trata de personas.
Narcotráfico y narcoterrorismo. Corrupción.
Migración, desplazamiento forzado y su impacto en la seguridad.
Metodologías para el análisis de riesgos y escenarios.
Módulo 3: Diseño e Implementación de Políticas públicas de Defensa y Seguridad
Modelos de políticas públicas en defensa
Modelos de políticas públicas en seguridad.
Planificación estratégica y gestión basada en resultados.
Evaluación de políticas y programas de seguridad.
Participación ciudadana y enfoque inclusivo en la construcción de políticas.
Módulo 4: Geopolítica y complejos de seguridad.
Desafíos estratégicos del mundo noratlántico. Desafíos estratégicos de Asia y
Asia Pacífico. África. América Latina y América del Sur.
Módulo 5: Tecnología y Gestión Estratégica de la Seguridad Pública y Privada. Ciberdefensa. Ciberseguridad e Inteligencia Artificial
Uso de tecnología para la seguridad: vigilancia, inteligencia artificial y análisis de datos. Ciberdefensa y ciberseguridad
Cooperación entre seguridad pública y privada. Seguridad industrial
Prevención de riesgos. Liderazgo y toma de decisiones en entornos de crisis.
Módulo 6: Energía y Seguridad. Sostenibilidad y amenazas naturales
Gestión de la seguridad en el contexto de la transición energética.
Gestión de la seguridad en empresas petrolíferas.
Tecnologías del Hidrógeno y Seguridad.
Recursos naturales estratégicos. Agua y Tierras Raras.
Módulo 7: Ética, Derechos Humanos y Seguridad
Dilemas éticos en la gestión de la defensa y la seguridad.
Balance entre seguridad y libertad individual.
El papel de los derechos humanos en operaciones de seguridad.
Enfoque Multidimensional en la Prevención y Resolución de Conflictos
Módulo 8: Taller de Trabajo final