Maestrías y
formación continua.
Nuestros cursos son dictados por profesores que forman parte de Núcleos Interdisciplinares de Investigación en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay y que han coordinado programas de doctorado en estos países
Cursos presenciales y on-line
Brindamos cursos que se adaptan a las necesidades de nuestros estudiantes
Profesores calificados
Nuestros docentes son certificados y reconocidos en el continente
Certificado al finalizar
Recibí nuestro certificado aprobado por nuestro consejo académico honorario
Formación
Maestrías y formación
Maestría en Educación
La Maestría en Educación es un programa académico que se desarrolla a lo largo de dos años, a través de tres fases presenciales intensivas y del desarrollo de tareas de investigación.
Maestrías y formación
Maestría en Estudios globales
El programa de Especialización y Maestría en Estudios Globales y Regionales es un programa de maestría académica consagrado a la formación de investigadores en el campo de las relaciones internacionales, los estudios de gobernanza global y el regionalismo comparado, así como los estudios de áreas y regiones específicas.
Maestrías y formación
Desarrollo docente
Se trata de un curso de formación continua, orientado a la actualización y perfeccionamiento de los docentes de educación básica (inicial, primaria y media) y por lo tanto dirigido a docentes y profesionales de la educación de todos los subsistemas del sistema educativo y de otros espacios formativos.
Maestrías y formación
Cursos Internacional sobre Instituciones y Procesos en América Latina
El Curso Internacional es un Seminario Ejecutivo del Instituto Universitario Sudamericano -IUSUR- de Uruguay orientado a la internacionalización y la cooperación en el Sur Global con diversas Universidades, Institutos y Centros académicos de América Latina y el Caribe, África y Europa y dirigido a la formación ejecutiva de sus equipos.
Maestrías y formación
Diploma internacional Experto en Políticas y Gestión de la Seguridad
El América Latina constituye el continente de mayor desigualdad y de mayor violencia del mundo según los informes de los organismos internacionales, desde Naciones unidas al BID. La seguridad se halla en un proceso en lo doctrinario operativo de mutación: del concepto de seguridad estatalista militar de la guerra fría que se traducía en América Latina simultáneamente con la doctrina de la seguridad nacional y con la seguridad coercitiva y violatoria de los derechos humanos bajo el paradigma del orden público hacia el interior de los estados.